El Grupo Especializado de Química Orgánica (GEQOR) concede anualmente entre sus miembros, en convocatoria abierta, las siguientes Medallas (consultar Reglamento Medallas):
Medalla Fèlix Serratosa a una carrera científica de prestigio con contribuciones significativas y continuadas a la Química Orgánica Española e Internacional.
Medalla Ignacio Ribas a una trayectoria científica ascendente, tanto en calidad como en proyección nacional e internacional, en los cinco años previos a la convocatoria.
Medalla José Barluenga a una trayectoria científica que, tras su primera etapa de investigación independiente, refleje un salto cualitativo de calidad y excelencia, habiendo transcurrido al menos quince años entre las fechas de defensa de la Tesis Doctoral y de la convocatoria.
Convocatoria 2023 Abierta
El plazo de presentación de candidaturas comienza el miércoles 10 de marzo y finalizará el 5 de abril de 2023.
Para más información sobre los requisitos de los candidatos y de los proponentes, así como el resto de consideraciones, puede consultarse el reglamento.
Importante: En cumplimiento de la normativa de protección de datos, las candidaturas presentadas deben incluir el documento de autorización del candidato/a para la presentación de su candidatura por un tercero debidamente cumplimentado y firmado.
Premiados 2022
Juan Carlos Carretero se doctoró en Química por la Universidad Autónoma de Madrid en 1985 bajo la supervisión del Profesor J. L. García Ruano. Tras una estancia postdoctoral en la Université Catholique de Louvain (1985-1988), regresó a la UAM donde obtuvo las plazas de Profesor Titular (1988) y Catedrático (2000). Ha dirigido 34 Tesis Doctorales y ha publicado más de 200 artículos científicos y 6 capítulos de libro. En 2010 recibió el Premio a la Excelencia Investigadora de la RSEQ y fue Serratosa Lecturer en 2015.
Durante su dilatada carrera, ha desarrollado una actividad científica intensa y novedosa en diversas áreas de la Síntesis Orgánica y la Química Organometálica. Su investigación, inicialmente centrada en metodologías asimétricas empleando vinil sulfóxidos y sulfonas, se trasladó al campo de la catálisis asimétrica, concretamente al diseño de complejos metálicos quirales y, actualmente, al desarrollo de nuevas metodologías catalíticas basadas en el uso de metales de transición con el doble objetivo de desafiar a la química sintética clásica y proporcionar herramienta útiles para la preparación de moléculas de interés.
Uwe Pischel se doctoró por la Universidad de Basilea en 2001 bajo la supervisión del Profesor W. Nau. Tras realizar varias estancias postdoctorales, en la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Oporto (2002-2006), en 2006 obtuvo un contrato Ramón y Cajal. En 2007 se estableció en la Universidad de Huelva donde es Catedrático de Química Orgánica desde 2019. Ha dirigido 5 Tesis Doctorales y es autor de más de 120 artículos científicos. Es miembro del Consejo Editorial de ChemPhotoChem y Chemistry Select y actualmente es el Presidente de la European Photochemistry Association.
Su actividad científica se centra en campo de la fotoquímica orgánica y la química supramolecular con importantes y originales contribuciones, entre otras, al desarrollo de nuevos fluoróforos, sensores supramoleculares y compuestos fluorescentes.
José Alemán se doctoró en Química por la Universidad Autónoma de Madrid en 2006 bajo la supervisión del Profesor J. L. García Ruano. Su trabajo, centrado en la aplicación sulfóxidos en síntesis asimétrica fue reconocido con el Eli Lilly PhD award en 2005. Realizó varias estancias pre y postdoctorales en la Universidad de Emory y la Universidad de Aarhus. En 2009 se incorporó a la UAM donde obtuvo un contrato Juan de la Cierva (2009) y un contrato Ramón y Cajal (2010). Es Profesor Titular desde 2016 y Director Científico del Institute for Advanced Research in Chemistry (IAdChem) de la UAM desde 2019. En 2015 recibió una ERC Consolidator Grant y en 2019 una ERC Proof of Concept. Su trabajo ha sido reconocido en 2013 con el Premio Jóvenes Investigadores de la RSEQ y el Premio Lilly a Jóvenes Investigadores en 2015. Es autor de más de 185 artículos científicos y ha dirigido 10 Tesis Doctorales.
Su actividad científica se centra en el desarrollo de nuevas metodologías asimétricas en el área de la organocatálisis y la fotocatálisis para la síntesis de moléculas orgánicas y sus aplicaciones.
Premiados anteriores
Año | Premio | Premiados |
---|---|---|
2021 | Medalla Fèlix Serratosa | Dra. Carmen Carreño |
Medalla Ignacio Ribas | Dra. Concepción González Bello | |
Medalla José Barluenga | Dra. Mariola Tortosa | |
2020 | Medalla Fèlix Serratosa | Dr. José Manuel González Díaz |
Medalla Ignacio Ribas | Dr. Luis Sánchez Martín | |
Medalla José Barluenga | Dr. Israel Fernández López | |
2019 | Medalla Fèlix Serratosa | Dr. Miguel Ángel Sierra |
Medalla Ignacio Ribas | Dr. Francisco Javier Rojo | |
Medalla José Barluenga | Dr. David González Rodríguez | |
2018 | Medalla Fèlix Serratosa | Dr. Albert Moyano |
Medalla Ignacio Ribas | Dr. Diego Peña Gil | |
Medalla José Barluenga | Dra. Ángela Sastre Santos | |
2017 | Medalla Fèlix Serratosa | Dr. Antonio Mouriño Mosquera |
Medalla Ignacio Ribas | Dr. José María Lassaletta Simón | |
Medalla José Barluenga | Dr. Juan Luis Asensio Álvarez | |
2016 | Medalla Fèlix Serratosa | Dr. Víctor S. Martín |
Medalla Ignacio Ribas | Dr. José Luis Vicario | |
2015 | Medalla Fèlix Serratosa | Dra. Mercedes Amat Tusón |
Medalla Ignacio Ribas | Dr. Juan Manuel Cuerva | |
2014 | Medalla Fèlix Serratosa | Dr. Gregorio Asensio Aguilar |
Medalla Ignacio Ribas | Dr. Juan Ramón Granja Guillán | |
2013 | Medalla Fèlix Serratosa | Dr. Ricardo Riguera Vega |
Medalla Ignacio Ribas | Dr. Miguel Ángel Sierra Rodríguez | |
2012 | Medalla Fèlix Serratosa | Dr. Miguel Yus Astiz |
Medalla Ignacio Ribas | Dr. Carlos Saa Rodríguez | |
2011 | Medalla Fèlix Serratosa | Dr. José Luis García Ruano |
Medalla Ignacio Ribas | Dr. Fernando P. Cossío |